Ejercen Acción penal contra
Héctor Camero, integrante de la
radio comunitaria Tierra y Libertad
Difusión Cencos México D.F., 29 de mayo
de 2009
Pronunciamiento
Organizaciones de Libertad de Expresión y
erechos
Humanos
• MP Federal encuentra elementos suficientes para
acusar penalmente a Héctor Camero integrante de
comunidad que ejerce el derecho a la libertad de
expresión
• Demuestra continuidad de política de criminalización
contra las radios comunitarias
• Organizaciones manifiestan rechazo frente a estas
acciones
Las organizaciones firmantes manifestamos nuestro
más profundo rechazo y preocupación frente a la
ejercitación de la acción penal que el Ministerio Público
Federal realizó, al consignar al Juez Federal la
averiguación previa numero 83/ueidaple/2/2008, quien
podría librar orden de formal prisión en contra de Héctor
Camero Haro, integrante de la emisora comunitaria Tierra
y Libertad de Monterrey, Nuevo León, como parte de la
investigación iniciada a denuncia de la Secretaría de
Gobernación mediante la utilización de la Ley General
de Bienes Nacionales que implica castigo de cárcel
hasta por 12 años.
El día de ayer los integrantes de la radio fueron
notificados de la consignación que la Unidad
Especializada en Investigación de Delitos contra el
Ambiente y Previstos en Leyes Especiales de la
Procuraduría General de la República realizó al Juez
Federal, por lo cual ya se interpuso un amparo, en caso
de que el Juez decida girar orden de aprehensión.
La comunidad Tierra y Libertad instaló una radio
comunitaria que operaba desde hace siete años para
dotar de información sobre servicios, derechos humanos,
salud y asesoría jurídica civil, entre otros temas.
Solicitaron formalmente el permiso ante la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes desde el 2002, lo cual
ratifica la voluntad de legalidad de la emisora. El 6 de
junio de 2008 la radio fue cerrada de manera violenta
por más de 120 elementos de la Policía Federal
Preventiva, sin que se observara un debido proceso,
tal como que el ministerio público, que atestiguó los
hechos, se negara a dejarles copia de la orden de cateo,
así como del acta administrativa que están obligadas las
autoridades a realizar.
La utilización de la vía penal, en lugar de la vía
administrativa que marca la ley especial en la materia,
la ley federal de radio y televisión, muestra un
endurecimiento y la continuidad de una y persecutoria
en contra de las emisoras comunitarias en el país y es
un grave retroceso en materia de derechos humanos.
Esta persecución penal en contra de integrantes de la
radio comunitaria constituye un agravio a sus derechos
y una forma de inhibir el ejercicio del derecho a la
comunicación de una comunidad marginal de Monterrey,
la utilización de la legislación penal resulta excesiva,
desproporcional e innecesaria para los fines que se
buscan dado que existen otros medios tales como los
administrativos.
.
La libertad de expresión no debe estar enmarcada en el
ámbito de la justicia penal. Criminalizar la libertad de
expresión y el acceso a la información de lo ciudadanía
es un grave atentado contra el Estado Democrático de
Derecho, conforme lo establece la Declaración de
Principios sobre Libertad de Expresión de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos. Iniciar
procedimientos penales en contra de quienes ejercen
su derecho constitucional a la libertad de expresión es
criminalizar el ejercicio de una prerrogativa fundamental
que tiene todo ser humano.
A lo largo de estos años las radios comunitarias han
demostrado su vocación de legalidad, sin embargo, el
actual marco normativo, así como los requisitos que
se les piden a las comunidades para poder acceder a
frecuencias son excesivos e inequitativos, y aún cuando
logran cumplirlos las autoridades o no contestan a las
peticiones o establecen trabas técnicas para impedir que
obtengan sus permisos de operación. Las autoridades
dicen que no tienen capacidad de respuesta ante tantas
peticiones de permisos, pero sí muestran una gran
capacidad para implementar medidas de represión
en contra de las comunidades en mayor situación
de vulnerabilidad donde operan las radios
comunitarias.
De seguir esta misma política de la vía penal para
aquellas emisoras comunitarias que aún no cuentan
con el permiso, las cárceles estarán llenas de indígenas,
campesinos y jóvenes marginales de las ciudades, por
ejercer su libertad de expresión, pues existen en el país
más de 200 radios comunitarias que claman porque el
Estado mexicano les reconozca su derecho a comunicar.
Las autoridades en lugar de invertir una gran cantidad de
recursos públicos para reprimir a las comunidades más
vulnerables del país, deberían invertirlos en la solución
de fondo a este problema, garantizar el ejercicio pleno
de la libertad de expresión y cumplir con sus obligaciones
para el respeto a los derechos humanos, por lo que
exigimos:
1. Que el Ejecutivo cumpla con la obligación establecida
en el Plan Nacional de Derechos Humanos de reconocer
a los medios comunitarios y establecer acciones para su
fortalecimiento, de acuerdo a los estándares
internacionales, mediante la facultad que tiene de emitir
decretos y proponer leyes al Congreso.
2. Cesar de inmediato la persecución en contra de las
radios comunitarias en el país y establecer un plan de
regularización para que operen dentro del marco de la
ley y en apego a sus derechos.
3. Llevar a cabo todas las acciones necesarias para
evitar que integrantes de radios comunitarias sean
castigados mediante las penas privativas de la libertad.
4. Cumplir con la recomendación que la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos le ha hecho al
Estado mexicano para legislar en materia de medios
comunitarios
Organizaciones Firmantes:
• Article 19
• Asociación Mexicana de Derecho a la
Información (AMEDI)
• Asociación Mundial de Radios Comunitarias
(AMARC-México)
• Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos)
• Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de
los Derechos Humanos (CMDPDH)
• Red Nacional de Organismos Civiles de DH
"Todos los Derechos para Todas y Todos"
Red de Radios Comunitarias de México, A.C.
AMARC-MEXICO.
Vista Hermosa 89, Col Portales, CP 03300.
México DF . TEL. 56 72 49 61 . FAX
25 95 65
La clase política mexicana y la elite del poder echaron por la borda el nacionalismo. Prometieron, pero no cumplieron, un país moderno, globalizado, integrado al mercado mundial. La pregunta que se hace el historiador Lorenzo Meyer es si, tres lustros después de que un nuevo modelo de desarrollo fue impuesto, México va mejor.
Lo que ganamos es dependencia. Irnos para abajo en el desarrollo
, plantea Meyer, profesor e investigador en El Colegio de México. Decisiones políticas, tomadas desde inicios de la década pasada, unieron a México con Estados Unidos, al menos en el plano económico. “Para nosotros, cada año que pasa sin crecimiento apropiado (6, 7 por ciento anual) lo hemos perdido. Y nos dicen: ‘espérense, ya para el 2014 o 2015 la cosa habrá cambiado. ¿Ese es el proyecto nacional? Pues qué pobre proyecto’”.
Procedente de las prensas de editorial Océano, a principio de este año, Las raíces del nacionalismo petrolero en México, un trabajo que salió a la luz por primera vez en 1968 bajo el título de México y Estados Unidos en el conflicto petrolero, 1917-1942. En la nueva batalla por el petróleo mexicano, conocer los orígenes y razones del esfuerzo nacionalista es una manera de contribuir a poner en claro la dimensión del reto al que México se ha vuelto a enfrentar
, dice el autor en la presentación de la obra. Un tema en el que abunda en una entrevista con La Jornada.
–¿Cuál es ese reto al que alude en la presentación de su libro?
–El reto es que la clase política mexicana y la elite del poder mexicana han decidido desde 1980 que realmente el nacionalismo tal y como se fue formulando en México desde el siglo XIX ya no es necesario, que es un problema y un obstáculo al México que ellos han prometido, pero que no han logrado: un país muy moderno, integrado al mercado mundial y a la globalización. Y según esa elite, estos fantasmas del pasado, como tener el control directo del petróleo, no ayudan, son adherencias históricas que ya debieron de haberse quitado.
Para el historiador, justamente ahora, en 2009 queda claro y transparente
que hay una serie de errores en ese cálculo. En primer lugar, la globalización no trajo lo que prometió; si el momento cumbre es la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte en 1993, pues llevamos ya 16 años y esta economía no sale
echaron por la borda el nacionalismo pero ¿nos fue mejor?
y 16 años en el siglo XXI es como un siglo de hace 200 o 300 años. Así que, plantea,
Lorenzo Meyer abunda: “El nacionalismo ha sido usado de manera muy demagógica, pero hay de nacionalismos a nacionalismos y el petrolero fue del real, porque obligó no solamente a su gobierno, sino a su sociedad a enfrentarse a Estados Unidos y Europa y, lo que es más importante, a tener éxito. Son tan poquitos nuestros éxitos, los realmente grandes se pueden contar con los dedos de una sola mano. Éste es uno de ellos y el año pasado –cuando el gobierno planteó una reforma que permitía capital privado en la industria–se dijo que esto ya no era importante”.
“Está bien. Si ese ya no es un elemento importante para la elite del poder, ¿cuál lo sustituye? ¿La existencia de una sociedad justa e igualitaria, como podría ser el orgullo de los países escandinavos? ¿La existencia de un sistema político realmente democrático, como podrían ser todos los de Europa occidental? ¿La existencia de un sistema de justicia realmente justo, donde ricos o pobres reciban exactamente el mismo trato y la justicia brille? ¿Cuál? No tenemos ninguno. ¿Un sistema educativo que, aunque no seamos una gran potencia como Finlandia, se pueda decir: ‘aquí mis niños saben sumar, restar, multiplicar, álgebra y escribir y conocen su idioma’. ¿Ese? Pues tampoco. Entonces, si nos quitan el nacionalismo petrolero y no nos dan nada, me parece entre un crimen y una estupidez. Un crimen, una estupidez y una traición, un poquito de todo o todo junto”.
–En otra parte del libro se refiere a una suerte de tensión que prevalece entre nacionalistas y privatizadores.
–Subsiste, desde luego. Se abatió un poco porque los más nacionalistas lograron detener a la parte más privatizadora. Pero los privatizadores no se han ido y han seguido insistiendo en abrir las puertas a empresas externas, al capital privado. Los nacionalistas creo que quedaron exhaustos, pero tampoco se han ido y ahí está Andrés Manuel López Obrador, que es el portaestandarte de este nacionalismo, sigue dándole vueltas al país y no pierde oportunidad de señalar que en el caso del petróleo hay que mantenerse alerta. Así que las dos fuerzas están listas para el siguiente choque.
–¿Cuál es ese siguiente choque?
–Cuando alguno de los dos acumule suficiente poder, como para intentar volver a imponer su proyecto. Yo me temo que quienes están acumulando poder son los privatizadores. Tienen la sartén por el mango, pero no han podido legitimar su posición. No han podido convencer de que el petróleo ya no tiene ninguna importancia. Así que yo creo que están esperando volver, desgastar un poco más al movimiento nacionalista y volver a dar el golpe. Después de todo, ellos están en el gobierno, los nacionalistas están fuera.
–En la presentación del libro, hablando nuevamente sobre este tema, dice que este debate del año pasado provocó que el petróleo fuera el centro de un choque entre la izquierda y la derecha. Probablemente antes de esta discusión, esa distinción tan clara que hace se estaba difuminando.
–Estaba difuminada porque la izquierda no había tomado un tema nacionalista. El nacionalismo simplifica mucho, desde luego, pero nos ayudó en este caso, porque antes de eso ciertamente no se había tocado algo tan evidentemente objeto del nacionalismo o del repudio de quienes no se sienten nacionalistas.
–Y en el libro también destaca la actualidad que tiene hablar de soberanía, cuando en algunos círculos se busca hacer creer que este tema no es importante.
–Nacionalismo y soberanía son dos conceptos difíciles de asir y se prestan mucho a la manipulación e incluso la demagogia. Pero sin ellos no se entiende un proceso nacional. Nuestra soberanía nunca ha sido completa, y no sé si alguna vez será. Pero hasta ahorita lo más que tenemos es una soberanía relativa y, eso sí, muy emotiva, ligada al patriotismo, al nacionalismo: la idea de que el mundo se opuso a que México tuviera el dominio de su petróleo. Y México logró ese dominio, fue un momento en que el país logra, por muy poco tiempo, capturar la esencia de la soberanía. Ahora lo que nos dicen es que como manejamos muy mal el petróleo, se lo demos a los que pueden venir a descubrir el tesorito, a los que pueden sacar el tesorito, a los que pueden construir las refinerías para que el tesorito salga rápido.
Si hablamos de la elite económica mexicana, a ésta lo de la soberanía la tiene sin cuidado, lo que quiere son ganancias; pero para un mexicano normal, común y corriente, que no tiene nada de qué sentirse orgulloso de su país, también le quitan lo último de lo que sí podía sentirse orgulloso
.
–En una parte de su libro menciona que la expropiación del petróleo quebró la dependencia económica del país. Ahora parece ser que lo que se busca es la dependencia económica.
–Ni duda. Ese es el gran problema de los últimos años. La idea de Carlos Salinas (presidente de 1988 a 1994) con su gobierno ilegítimo, ante una debilidad política y económica, decide que el país sólo puede salvarse si se engancha, como una especie de cabús, al gran tren estadunidense. El interés nacional ya no se va a definir como hasta entonces, que entre un poco más lejos de Estados Unidos mejor para el interés nacional, sino al contrario. Entonces la dependencia se definió como el interés nacional y una buena parte de los mexicanos compró esa idea y no nada más las clases altas. La verdad también es que aquí la opinión pública aplaude a cualquier presidente, hasta al de ahora.
A partir del gobierno del ex presidente Salinas, apuntó, el proyecto del grupo gobernante ha sido unir el país a Estados Unidos. Pero resulta que la economía de ese país crece muy poco, porque ya creció muchísimo, entonces no tiene mucho dinamismo.
Nosotros nos unimos a la economía menos dinámica. Cuando Estados Unidos va creciendo, México no crece mucho, casi nada. Esa dependencia le dio apoyo político a Salinas, pero no le dio energía a la economía. Ahora de 2008 a acá, Estados Unidos se va para abajo y México todavía más, esa es la dependencia, eso es lo que ganamos, irnos más abajo
.