Diálogo sobre el proceso electoral, candidaturas ciudadanas y voto nulo
La Asociación Nacional de Abogados Democráticos, delegación Nuevo León; la Comisión de Resistencia Civil Pacífica en N.L.; la Coordinadora de Redes Ciudadanas Nuevo León; la Casa de Tod@s (Casa del Movimiento); la Red de Defensa Ciudadana, A.C. y SomosUno Radio invitaron al Diálogo sobre “El proceso electoral, las candidaturas ciudadanas y el voto nulo”, con la participación de los candidatos a la gubernatura por Nuevo León, la Lic. Martha Zamarripa por el PRD, el Lic. Ernesto Villarreal Landeros por el PSD, y la editorialista Lic. Ximena Peredo promotora de la anulación del voto, el cual se llevó a cabo el 23 de Junio de 2009.
El evento citado para las 8 PM se prolongó hasta prácticamente las 11 de la noche, lo que habla del interés del auditorio ante el tema y la importancia de que se ventilen las posturas y se dé un provechoso intercambio de ideas. El tema, obvio, no se agotó, pero se sienta el precedente de propiciar la libre exposición de posturas, la discusión de los posicionamientos, y la –por demás conveniente- confrontación respetuosa de opiniones.
Trataremos de sintetizar las ideas vertidas por cada uno de los participantes en las dos rondas de intervención que se establecieron.
Después de las participaciones de los tres ponentes, tuvo lugar una larga lista de intervenciones de los asistentes, cuyas posturas fueron desde el apoyo a la validez y congruencia del voto nulo, varias opiniones conciliadoras, hasta otros que lo perciben como un agotamiento de la protesta ciudadana y modalidad peligrosa que fortalece a la derecha abriendo la puerta al fascismo.
Estuvieron presentes algun@s candidat@s y al menos una de ellas declaró abiertamente que independientemente de estar contendiendo por un partido, apoyará el voto nulo.
Los anulistas pidieron respeto a una toma de decisión que es personal; dijeron que no se trata de convencer a anular a quienes tienen por quién votar, sino ofrecer una alternativa para aquellos desencantados que estén pensando en abstenerse o bien a aquellos que se sienten demasiado confundidos ante las opciones y no encuentren modo de expresar su descontento ante un sistema que no funciona. Algo en que todos estuvieron de acuerdo es en que hace falta la organización, que la lucha electoral no es más que una parte de la lucha por la democracia y que es necesaria la participación de la ciudadanía para lograr los cambios que el país necesita. El 6 de julio habrá que reunirnos.
Destacamos y agradecemos la presencia en el evento de compañeros de Saltillo, que igual que la Comisión de Resistencia formamos parte de la CND y del movimiento en Defensa de la Economía Popular, el petróleo y la soberanía, pero que conservamos el espíritu crítico y analítico, y que andamos en busca de respuestas posibles en este momento coyuntural de las elecciones sin por ello sentirnos traidores al movimiento. Al contrario, estamos convencidos de que lo que la izquierda necesita no son inercias, ni verdades o fórmulas absolutas; la diversidad de las condiciones del país requiere un tratamento diferenciado, producto de un análisis serio basado siempre en nuestro compromiso con la Democracia. No podemos dejar pasar que dentro del mismo movimiento haya decisiones antidemocráticas sin señalarlas. Lo menos que nos debemos exigir es ser congruentes con los principios que enarbola nuestro movimiento.
En Saltillo contarán con la presencia de José Antonio Crespo que dictará la conferencia "Voto de protesta. Razones y expectativas" el día 26 de junio, en el Auditorio "Jesús Ochoa Ruesga" de la Facultad de Arquitectura, Unidad Camporedondo, 6 de la tarde. Ojalá podamos estar con ellos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario