(tomado de Juventud Rebelde, sabado, 19 de diciembre de 2009)
Palabras de Bruno Rodríguez Parrilla
en la sesión final de la Cumbre Climática
en Copenhague
(El canciller cubano reiteró la protesta por las graves
violaciones de procedimiento que se han producido en la
conducción antidemocráticadel proceso de esta Conferencia
Señor Presidente:
Hace ya cuatro horas el presidente Obama anunció un 
acuerdo que no existe; falta el respeto a la comunidad 
internacional, se comporta como un jefe imperial.
El documento que usted varias veces afirmó que no 
existía, señor Presidente, aparece ahora. Todos hemos 
visto versiones que circulan de manera subrepticia y 
que se discuten en pequeños conciliábulos secretos, 
fuera de las salas en que la comunidad internacional, a
través de sus representantes, negocia de una manera 
transparente.
Resulta, señor Presidente, que el documento que no 
existió, existe. Lamento profundamente la manera en 
que usted ha conducido esta conferencia.
Puedo anticiparle que la delegación de la República 
de Cuba ha decidido no aceptar el proyecto de declaración 
que usted presenta. No requiero consultas adicionales 
en ningún marco ni formato, y, por tanto, declaro que 
en esta conferencia no existe consenso sobre este
documento (Aplausos).
Sumo mi voz a la de los representantes de Tuvalu, 
Venezuela y Bolivia. Cuba considera extremadamente 
insuficiente e inadmisible el texto de este proyecto 
apócrifo. La meta de 2º centígrados es inaceptable y
tendría consecuencias catastróficas incalculables, en 
particular para los pequeños Estados insulares. 
Significaría un grave impacto en numerosas especies 
de la biodiversidad.
El documento que usted, lamentablemente, presenta 
no contiene compromiso alguno de reducción de emisiones 
de gases de efecto invernadero.
Conozco las versiones anteriores que también, a 
través de procedimientos cuestionables y clandestinos, 
se estuvieron negociando en corrillos cerrados que 
hablaban, al menos, de una reducción del 50% para el 
año 2050. Tengo conmigo aquí esas versiones anteriores, 
que valdría la pena ofrecer a los medios de prensa y 
a los representantes de la sociedad civil y hacer públicas 
en esta sala.
El documento que usted presenta ahora, omite, 
precisamente, las ya magras e insuficientes frases 
clave que aquella versión contenía. Este documento no 
garantiza, en modo alguno, la adopción de medidas 
mínimas que permitan evitar una gravísima catástrofe 
para el planeta y la especie humana.
El texto de este documento, para Cuba, es incompatible 
con el criterio científico universalmente reconocido, 
que considera urgente e insoslayable asegurar niveles 
de reducción de, al menos, el 45% de las emisiones para 
el año 2020, y no inferiores al 80% ó 90% de reducción
para el 2050.
Este vergonzoso documento que usted trae es también 
omiso y ambiguo en relación con el compromiso específico 
de reducción de emisiones por parte de los países 
desarrollados, responsables del calentamiento global 
por el nivel histórico y actual de sus emisiones, y a 
quienes corresponde aplicar reducciones sustanciales 
de manera inmediata. Este papel no contiene una sola 
palabra de compromiso de parte de los países 
desarrollados.
La delegación de Cuba reitera, además, su convicción 
de que la reducción de las emisiones de carbono de 
los países del Sur no puede formularse de manera que 
obstaculice el ejercicio del derecho al desarrollo. 
Este papelucho ignora ese concepto.
Todo planteamiento acerca de la continuación de 
las negociaciones para adoptar, en el futuro, acuerdos 
de reducción de emisiones, debe incluir, inevitablemente, 
el concepto de la vigencia del Protocolo de Kyoto, y 
de que estos acuerdos serán parte de un segundo período 
de compromisos de dichos protocolos.  Su papel, señor 
Presidente, es el acta de defunción del Protocolo de 
Kyoto que mi delegación no acepta.
La delegación cubana desea hacer énfasis en la 
preeminencia del principio de “responsabilidades comunes, 
pero diferenciadas”, como concepto central del futuro 
proceso de negociaciones. Su papel no dice una palabra 
de eso.
Este proyecto de declaración omite compromisos 
concretos de financiamiento y transferencia de 
tecnologías hacia los países en desarrollo como parte 
del cumplimiento de las obligaciones contraídas por los 
países desarrollados bajo la Convención Marco de las 
Naciones Unidas sobre Cambio Climático. El documento se 
limita a la idea de que los países desarrollados participen 
en una llamada movilización de recursos que se dice que 
pueden ser públicos o privados, bilaterales o multilaterales, 
o provenir, incluso, de fuentes alternativas.  Los países 
desarrollados, que imponen sus intereses mediante su 
documento, señor Presidente, evaden cualquier compromiso 
concreto.
La delegación de Cuba reitera su protesta por las graves 
violaciones de procedimiento que se han producido en la 
conducción antidemocrática del proceso de esta conferencia, 
especialmente, mediante la utilización de formatos de 
debate y de negociación, arbitrarios, excluyentes y 
discriminatorios.  Lo que usted llama, señor Presidente,
“un grupo de líderes representativos” es, para mí, una 
grosera violación del principio de igualdad soberana que 
consagra la Carta de las Naciones Unidas, un mecanismo 
que intenta imponer decisiones a la comunidad internacional 
y manipular a la opinión pública.  La formulación no 
transparente de proyectos de documentos ha sido constante 
en esta conferencia.
Debo expresar, señor Presidente, mi protesta y 
preocupación por la restricción del acceso de las 
organizaciones no gubernamentales a esta conferencia.
La delegación de Cuba hace parte de las posiciones 
expresadas por los Estados miembros de la Alianza 
Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, en 
particular de los discursos de los presidentes Hugo 
Chávez y Evo Morales.
Señor Presidente, le solicito formalmente que esta 
declaración sea recogida en el informe final sobre 
los trabajos de esta lamentable y bochornosa 15 Conferencia 
de las Partes.
Muchas gracias. (Aplausos).lunes, diciembre 21, 2009
Cumbre Climática Copenhague
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
.jpg) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
.jpg) 
 
 
 


No hay comentarios.:
Publicar un comentario