
Carmen Aristegui entrevista a Andrés Manuel López Obrador
La Jornada, 20 de marzo de 2009.Alma E. Muñóz
AMLO respetará la decisión de la dirigencia del PT acerca de su coalición en Nuevo León.
El blanquiazul apoyó al tricolor en el fraude de 1988, y éste pagó su deuda en 2006
Para no andarnos confundiendo: el PRI y el PAN representan lo mismo
, dijo Andrés Manuel López Obrador a los dirigentes del PT durante el seminario internacional Los partidos y una nueva sociedad, organizado por ese instituto político. Asimismo, les recordó que priístas y panistas se ayudaron para cometer los fraudes de 1988 y 2006
, uno contra Cuauhtémoc Cárdenas y otro contra él, respectivamente.
Más tarde, en entrevista, que la decisión sobre la alianza del PT con el PRI en Nuevo León corresponde asumirla a los líderes petistas, pero consideró que ya basta de estar apoyando a los dos partidos que han llevado el país a la tragedia; que han llevado al pueblo a la pobreza, a México a esta grave crisis económica y de bienestar social. ¡Ni un voto al PRI, ni un voto al PAN!
Porque es lo mismo, abundó, (Carlos) Salinas que (Vicente) Fox; Calderón que Manlio Fabio Beltrones; Natividad González Parás que (Fernando) Gómez Mont o que Elba Esther Gordillo o que (Carlos) Romero Deschamps. Agréguenle Diego Fernández de Cevallos. O sea, es una misma mafia
.
López Obrador consideró alentador lo expresado la noche del miércoles por Alberto Anaya, de que descarta una fractura con el Movimiento Nacional en Defensa de la Economía Popular, el Petróleo y la Soberanía Nacional debido al acuerdo electoral con el PRI en Nuevo Léon, y pidió esperar la resolución de los petistas.
Sí, sí es alentador que ellos estén revisando este asunto y que lo resuelvan en su consejo (político nacional el próximo miércoles), pero yo creo que no convienen, por ninguna razón, alianzas con el PRI ni con el PAN. Son lo mismo. Lo acabo de decir ahora, fue muy claro: cuando el fraude del 88, el PAN ayudó al PRI, y en el fraude de 2006, el PRI ayudó al PAN
.
Al pronunciar su discurso ante dirigentes de partidos de izquierda latinoamericanos, rusos, algunos españoles, africanos y de oriente, acompañado en el presidíum por los petistas Alberto Anaya, Alejandro González Yáñez y Ricardo Cantú, entre otros, López Obrador señaló:
Para no andarnos confundiendo, el PRI y el PAN representan lo mismo. Nosotros respetamos mucho a los priístas, a los panistas de abajo; con ellos no es el pleito. Ellos están igual de amolados, igual de desinformados, igual de desesperanzados como la mayoría del pueblo; pero arriba, en las cúpulas, no hay ninguna diferencia.
Recordó que en el proceso de privatización de empresas públicas mexicanas han actuado de manera conjunta las cúpulas de PRI y PAN. En la privatización y el rescate de los bancos, que significó una deuda de cien mil millones de dólares, porque convirtieron deuda privada de banqueros en deuda pública, la aprobación contó con su apoyo, votaron por esta decisión PRI y PAN
.
Indicó que podría pasarse toda la tarde relatando cómo hacen “los enjuagues arriba; baste decir que en el 88, quien le ayuda al PRI en el fraude fue el PAN; en el 2006, quien le ayuda al PAN en el fraude es el PRI. Esto lo subrayo porque a veces nos confundimos, vemos matices, siempre decimos: ‘tenemos que aliarnos contra la derecha’, y se está pensando nada más en el PAN y no es así. La derecha en México son PRI y PAN”.
O para expresar con mayor claridad cómo se ejerce el poder en México, remarcó, son 30 los que verdaderamente mandan y deciden, y tienen dos partidos. Ya compraron las franquicias de PRI y PAN y utilizan a un partido o a otro de acuerdo con lo que les conviene. En la elección de 2006, como no les daba el candidato del PRI (Roberto Madrazo), decidieron impulsar a los del PAN
.
Ya están pensando en una estrategia parecida para 2012, advirtió. Como el PAN se les está cayendo, y como (Felipe) Calderón, aparte de no tener autoridad moral se ha revelado como un inepto, ya están buscando la forma de que con el PRI mantengan el mismo régimen de opresión, de corrupción y de privilegios.
Entonces tienen dos partidos y un representante en la Presidencia; por eso le decimos a Calderón pelele
; y una tercera rienda, que es lo que más les ayuda, es el control casi absoluto de los medios de comunicación
, señaló.
López Obrador se negó a hablar del anuncio que horas antes hizo Alberto Anaya para llevarlo a la Presidencia de la República en 2012. No estoy pensando en eso. Nos estamos organizando para lograr la transformación de la vida pública del país.
exigen los encuentren | |||||
![]() | |||||
![]() | |||||
![]() | |||||
Jueves, 19 de Marzo de 2009 |
Por eso un grupo de mujeres, entre las que se encuentran
la madre del vaquero galáctico, la de dos policías de
la regia, por mencionar algunas hicieron un plantón en
la Explanada de los Héroes para exigir la verdad.
La señora Amada Fuente se quejó de que elementos de
la regia están involucrados en la desaparición de su
hijo de nombre Gustavo Castañeda Fuentes.
Estando también desaparecidos el agente federal Andrés
Batres Sánchez Melchor Flores Hernández, conocido como
"El Vaquero Galáctico", Raymundo Antonio Peña Briones,
que entraría como policía en San Nicolás, Juan Manuel
Ortiz Rodríguez comandante de Apodaca y los policías
de la regia Giovanni y Julián Eduy Urbina Aquilar, incluyendo
a su papá Julián Urbina Torres.
La madre de Peña Briones señaló que su hijo desde junio
del año pasado, quien luego de ir una entrevista de trabajo
en la policía nicolaíta llegó a casa acompañado de
un uniformado estando en el hogar media hora, después
se fueron y de ellos ya no han sabido nada.
“Las autoridades no saben nada, en su momento me
dijeron que lo que yo investigara se los comunicara a ellos,
porque no nada por donde empezar, no saben nada...
no sospecho de nadie, del único que sospechaba era
del policía que los acompaño, trate de comunicarme
con el alcalde (Zeferino Salgado Almaguer) pero nunca
me atendió”, dijo la señora.
Aunado a este, la madre del comandante de Apodaca
desaparecido, ya no fue visto a ver luego de salir del trabajo
e ir rumbo a su casa, de quien tampoco ha sabido
nada y los investigadores no les dice nada.
“Se olvidan totalmente, no nos dicen nada ahí está su
quincena, no nos la han dado, el alcalde me dijo que
nos iba a apoyar para tener el dinero, no tenemos
ayuda de nadie”, explicó la señora Alejandra Rodríguez
Gómez.
Tras señalar que pesa más la alianza con el FAP que la coalición con el PRI de Nuevo León, la dirigente del Partido del Trabajo en la entidad, Guadalupe Rodríguez de Anaya, aseguró que “asumirán” el costo de la separación de la alianza “Juntos por Nuevo León”.
Tal parece que las palabras de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) pesaron más que la ventajas electorales y económicas que traería la alianza con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Nuevo León.
Y es que luego de que AMLO prácticamente ordenó al PT deshacer la coalición signada el pasado 3 de marzo con el tricolor, partido al que ha criticado en repetidas ocasiones, y al que culpa, junto con el gobernador de Nuevo León, el priista, Natividad González Parás, de su derrota el 2 de julio del 2006, los integrantes del Partido del Trabajo definieron la cancelación de dicha alianza.
![]() |
Gudalupe Rodríguez de Anaya |
“Nosotros queremos insistir que la trascendencia nacional, para nosotros es muy importante, sin menospreciar lo que representa la alianza que habíamos hecho aquí en Nuevo León.
Todo nuestro respeto a la gente que formamos parte de este acuerdo, este convenio de alianza, vamos a buscar la manera de que esto no trasciendan más, nosotros estamos dispuestos a asumir cualquier situación, no queremos perjudicar al candidato del PRI, y en todo caso, nosotros asumiríamos las consecuencias”, señaló.
La noche de ayer la Comisión Ejecutiva Nacional del Partido del Trabajo canceló la participación del partido en la coalición “Juntos por Nuevo León”, donde participaba junto a los partidos Revolucionario Institucional, Verde Ecologista, Demócrata y Cruzada Ciudadana.
‘LEGALMENTE NO HAY NINGÚN PROBLEMA’
En caso de desistir de formar una coalición con el PRI, el Partido del Trabajo tendrá como plazo hasta el 10 de abril para presentar y registrar a sus candidatos a los diferentes puestos de elección, señaló Eduardo Guerra.
El presidente de la Comisión Estatal Electoral mencionó que en el mismo convenio de coalición se estableció que cualquiera de los partidos se puede retirar de la misma, sin embargo tiene como plazo hasta la fecha indicada para hacer sus registros.
“Legalmente no hay ningún problema en que tomen esta decisión, aquí lo recomendable es que definan a sus candidatos a la brevedad para que sea antes del 10 de abril cuando los registren ante la CEE y el IFE para que contiendan en las próximas elecciones”, recalcó.
“El PT ya presentó algunos candidatos en lo que son ayuntamientos, pero la división que hemos visto es en los candidatos a diputados, ellos reunieron los requisitos de ley y tiene todo su derecho a impugnar la coalición, además pese a esto ellos mantienen sus presupuesto como partido y las pautas publicitarias que se les asignaron”, detalló.
‘EN POLÍTICA NADIE ES INDISPENSABLE’
El coordinador del PRI en el Congreso local, Gilberto Treviño Aguirre, lamentó el rompimiento que tuvo el Partido del Trabajo con su organismo político el PRI.
Señaló que aunque nadie es indispensable en la política, con los diputados del Partido del Trabajo se tiene cierta afinidad en los principios ideológicos.
“Yo en lo personal respeto mucho el Partido del Trabajo, aquí en el Congreso tienen a dos buenos diputados y en si a veces coincidimos en ideología, en forma de pensar, de ver las cosas, en ese sentido es muy respetable la decisión que tomó el Partido del Trabajo”.
“Hemos coincidido con ellos en elecciones, incluso las hemos ganado en el caso del 2003 la alcaldía de Monterrey y bueno vamos a correr la suerte, pero el Partido Revolucionario Institucional pues debe de tratar de caminar por sí mismo, que bueno que también coincide con otros partidos, pero bueno, esto no nos debe de frenar para seguir buscando ganar la gubernatura y los municipios y las diputaciones.
Desgraciadamente pues nadie somos indispensables para esto, pero bueno debemos de hacernos la mentalidad de que solos con ellos debemos de tratar de ganar las elecciones”, dijo.
‘AUN NO ES UN HECHO’
A pesar que a nivel nacional se filtró que la alianza del PRI con el PT ya estaba disuelta o a punto de venirse abajo, el dirigente estatal del Revolucionario Institucional, Miguel Ángel Lozano Munguía, señaló que todavía no se puede dar como un hecho.
“Nosotros todavía estamos en la misma circunstancia, o sea que sigue la coalición vigente, aún no tenemos un comunicado oficial del resto de los compañeros de los otros partidos, para nosotros sigue vigente”, expresó de entrada el dirigente.
“Respetamos la definición de él (AMLO) no entiende, acá en el norte nos gusta decidir a nosotros, mis respetos para él como para el resto de los cuadros políticos, nosotros no tenemos ningún comunicado oficial”, agregó.
“Para nosotros sigue vigente, somos muy respetuosos de las decisiones de la militancia de cada partido y bueno vamos a esperar los tiempos”.
Puntualizó que en caso de que se rompa la coalición, es facultad del Comité Estatal con la autorización del CEN designar a los candidatos a los distritos que actualmente están separados para los partidos de la coalición.
Primero atenderán los preparativos de los actos convocados por el tabasqueño, señala
El Partido del Trabajo (PT) pospuso para el próximo miércoles la decisión acerca de si mantiene la alianza con el Revolucionario Institucional (PRI) para tener candidato común a la gubernatura de Nuevo León. Sin embargo, el dirigente nacional, Alberto Anaya, descartó una fractura con el movimiento que encabeza Andrés Manuel López Obrador.
No hay ningún problema en cuanto a riesgo de fractura, porque la decisión del partido es continuar con el movimiento de Andrés Manuel, vamos a seguir con él
, remarcó anoche en entrevista, a su regreso de Nuevo León, donde estuvo acompañado por los coordinadores de las fracciones parlamentarias en las cámaras de Diputados, Ricardo Cantú, y de Senadores, Ricardo Monreal, para analizar la situación junto con la dirigencia estatal del PT.
Cuando se esperaba que el Consejo Político Nacional (CPN) definiera anoche al respecto, Anaya informó que se postergaba el análisis para adoptar una postura sobre el caso Nuevo León para la próxima semana, porque el máximo órgano partidista tenía pendiente trabajar sobre los preparativos de los actos convocados por López Obrador para sábado y domingo: una reunión con dirigentes de los comités municipales del Movimiento Nacional en Defensa de la Economía Popular, el Petróleo y la Soberanía Nacional, y una asamblea nacional, respectivamente, además de lo relativo al seminario titulado Los partidos de cara a la sociedad, que se realizará desde hoy hasta el sábado.
El senador indicó que el caso de la alianza con el PRI sí fue abordado con la dirigencia neoleonesa del PT, a la cual hicimos saber las inquietudes expresadas por Porfirio Muñoz Ledo, Andrés Manuel López Obrador y la senadora Rosario Ibarra de Piedra
, quien, trascendió, amagó con abandonar la fracción parlamentaria si se mantenía el acuerdo electoral.
Desde luego, es pertinente que los compañeros en Nuevo León tengan una propuesta, estén informados, interesados y estén claros del contenido del debate.
Anaya fue cauteloso en sus declaraciones, ante la posibilidad de que pudiera deshacerse la alianza registrada oficialmente el 3 de marzo pasado para llevar como candidato común al priísta Rodrigo Medina. Vamos a ser disciplinados con los acuerdos emanados de nuestros órganos competentes, como es el caso del Consejo Político Nacional
, afirmó.
No obstante, en el PT se tiene claro que tendrían hasta el 12 de abril para presentar candidato propio, porque el tiempo para hacerlo en coalición concluyó el 4 de marzo.
Horas antes, en conferencia de prensa, el coordinador del Frente Amplio Progresista (FAP), Porfirio Muñoz Ledo, indicó que en ese momento tenía información de que estaba por disolverse la alianza. Pasadas las 13 horas, recibió una llamada de Monreal desde Monterrey.
Muñoz Ledo señaló que la opinión generalizada en el FAP es que a escala nacional crea muchos más problemas (la alianza), comparativamente, con las ventajas relativas que uno de los dos partidos pudiera tener en Nuevo León, y la percepción nacional no ve con claridad cómo podría la coalición Salvemos a México, que está tan cerca del movimiento social, prestarse a una campaña muy nociva que puede ser orquestada por varios. Se presta a la distorsión e incluso a la manipulación de la información
.
Ese, expresó, es un costo que a escala nacional es muy previsible, puede crecer a niveles que no sabemos y distorsionar la imagen de la coalición tan cercana al movimiento nacional
.
El martes pasado, Andrés Manuel López Obrador pidió a la dirigencia del PT que reconsiderara la alianza con el PRI en Nuevo León. Argumentó que no es coherente con la posición del movimiento y, por tanto, no es buena noticia.
Acusan en foro que se dio pie a una abierta desnacionalización del sector petrolero
Empeora las cosas que parte de la izquierda haya avalado ese proceso, señala Manuel Bartlett.
Con la reforma petrolera impulsada por el presidente Felipe Calderón se burlaron
los mandatos constitucionales que señalan la exclusividad del Estado en la explotación de este recurso y la prohibición de concesiones y contratos a empresas privadas; además, se abrió la participación empresarial en todas las actividades vinculadas a esta industria y se dio pie a una abierta desnacionalización del sector
.
Miembros del Frente de Trabajadores de la Energía (FTE), especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN), así como el político Manuel Bartlett Díaz denunciaron los riesgos que representa para el país la apertura disfrazada
para que los capitales privados nacionales y extranjeros participen en la industria petrolera nacional.
En un foro y una mesa redonda que realizaron ayer por separado, advirtieron que este gobierno continúa la política salinista
de dar una apertura sigilosa y encubierta al capital privado en Petróleos Mexicanos (Pemex).
En la edición número 12 del Foro de Energía, organizado por el FTE, Bartlett Díaz hizo ver que con esta reforma se logró un nuevo engaño al pueblo de México
al que se ha negado que haya intentos de privatización de Pemex, cuando cada día aparecen nuevas declaraciones, informes sobre la utilidad
de la reforma energética para que las empresas puedan participar del mercado petrolero con contratos de servicios
a todas luces inconstitucionales.
El doctor Abelardo Cantú, del IPN, demandó seriedad de las autoridades al hablar y hacer prospectivas sobre los yacimientos petroleros en el país. Afirmó que no obstante los anuncios espectaculares, no se han localizado yacimientos similares o superiores a los que el país posee en el sureste de su territorio tanto en tierra como en aguas someras, y no se debería especular con esa información.
En tanto, David Bahena, del FTE, sostuvo que el gobierno actual tiene prisa por deshacerse del patrimonio nacional, que no le pertenece
.
Por otra parte en la mesa redonda titulada Revertir las leyes privatizadoras y desnacionalizadoras, convocada por el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, especialistas de esta casa de estudios alertaron que la reforma energética aprobada en 2008 no sólo abre a la participación de la iniciativa privada todas las actividades vinculadas a la industria petrolera, también propicia una abierta desnacionalización del sector
, lo que representa un riesgo crítico para México.
Víctor Rodríguez, especialista en política energética, señaló que con la reforma energética se abrió un proceso de clara privatización, completa e integral, de Pemex, porque no se ha restringido una sola actividad vinculada a la producción energética donde no pueda participar la iniciativa privada
.
En la actividad, donde también participaron el jurista Jaime Cárdenas y el investigador Fabio Barbosa Cano, Manuel Bartlett afirmó que una de las peores cosas que ocurrieron al aprobarse la reforma, no fue sólo que se abre la puerta a su completa privatización, sino que un sector de la izquierda en los hechos haya avalado este proceso, con su apoyo a una reforma en la que no se escuchó a ninguno de los especialistas que advertían de los riesgos
.
¿Hacia la segunda nacionalización
de Pemex?
na cosa es ser buen técnico y otra no saber nada de geopolítica. A la inversa, una cosa es saber geopolítica y otra no conocer nada de técnica. Lo ideal es la complementariedad del conocimiento técnico con la sapiencia geopolítica.
Un error grave que cometieron quienes aprobaron la entreguista reforma energética fue ignorar la realidad geopolítica, lo cual desemboca en la cesión de la exploración de las aguas profundas del Golfo de México a las trasnacionales petroleras.
En realidad la reforma energética entregó la mayor parte de las reservas de hidrocarburos de México a las empresas trasnacionales cuando se examina minuciosamente su ubicación, si tomamos en cuenta las mismas fuentes del gobierno (el propio Felipe Calderón; Georgina Kessel, de la Secretaría de Energía, y Reyes Heroles Jr., de Pemex) y de Estados Unidos (el caso más reciente de Stratfor. Ver Bajo la Lupa, 25/1/09).
La reforma energética daña considerablemente los intereses geopolíticos de nuestro país en el Golfo de México. Y eso que no tocamos el polémico tema sobre la extraña desaparición de la isla Bermeja, cuya existencia, en caso de ser cierta su narrativa, hubiera alterado la limitación de las aguas territoriales mexicanas (y, por extensión, la probabilidad de poseer mayor cantidad de hidrocarburos), que despertó de su letargo hasta a los senadores entreguistas del PAN, curiosamente a posteriori del accidente
del gallego-campechano Juan Camilo Mouriño Terrazo, quienes han exigido una investigación. ¿Puede desaparecer nada más así una isla, que en realidad es un arrecife?
Si un gobierno neoliberal como el zedillista, que coincidentemente negoció
con Estados Unidos el reparto del Hoyo de Dona, es capaz de demoler y desaparecer un arrecife con el fin de favorecer más la proporción de reservas de nuestros vecinos, ¿qué no harán, entonces, sus sucesores neoliberales con las controvertidas rendijas legales
para el control de los hidrocarburos en las aguas profundas del Golfo de México?
Nuestros temores no provienen del vacío, sino de las enseñanzas históricas de los siglos XIX, XX y lo que va del XXI, que parecen haber olvidado los gobiernos neoliberales del PRI y del PAN de finales del siglo XX e inicios de éste.
Cabe señalar los límites geopolíticos en referencia a los intereses nacionales
de Estados Unidos. El Golfo de México, con una extensión de 1.6 millones de kilómetros cuadrados (prácticamente lo que mide Irán), es considerado la zona más vulnerable de las fronteras terrestres y marítimas estadunidenses: su vientre suave
(soft belly).
Entendemos que cualquier evento o presencia petrolera (de México mismo o de otro país) inquiete sobremanera la hipersensibilidad de Estados Unidos al respecto. Pero tampoco México puede entregar plena y exclusivamente la explotación de los hidrocarburos del Golfo de México a Washington, como desean los halcones de nuestro avasallante vecino, ni menos concederlos en forma tangencial o mediante los subterfugios de rendijas legales
que favorezcan en última instancia a las trasnacionales anglosajonas en detrimento de la propiedad y la prosperidad, ya no se diga la seguridad de México.
Los abogados de las trasnacionales anglosajonas, quienes desde sus lujosos despachos corporativos dirigieron la semántica de la reforma energética entreguista, gestaron sabiamente los subterfugios de las rendijas legales
(a través de las cuales penetrarán las trasnacionales anglosajonas con el Caballo de Troya de la innovación tecnológica
, de la que carece deliberadamente Pemex) y por encima de todo conocen mejor la inmensa cantidad de hidrocarburos que yacen en las profundidades del Golfo de México: la principal proporción del total de nuestras reservas.
Da la impresión, para ser lo más benigno posible, que la política energética de México –desde López Portillo hasta el cúmulo de presidentes neoliberales fracasados (De la Madrid Hurtado, Salinas, Zedillo, Fox y Calderón: de todos no se hace uno en materia energética ni en economía)– se encuentra totalmente supeditada a las necesidades energéticas estadunidenses, sin tomar en cuenta el balance de sus beneficios y desventajas para México. ¿No habría sido mejor, en última instancia, haber disminuido la producción en lugar de su irresponsable despilfarro a precios de remate?
La tecnología de perforación en las aguas profundas es conocida como tecnología madura
, es decir, fácilmente adquirible por ser prácticamente del común conocimiento universal; no es de punta
en materia nuclear, computacional o satelital, ni es nanotecnología ni robótica ni genómica. No hay que exagerar. Se trata de una tecnología muy rupestre, que en forma deliberada los gobiernos neoliberales, desde hace 27 años (De la Madrid Hurtado, Salinas, Zedillo, Fox y Calderón), han desdeñado con el fin de ajustarse a los cánones y cañones unilaterales del TLCAN salinista, del ASPAN foxiano (Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte, que por cierto no nos dio ni seguridad
ni prosperidad
) y la Iniciativa Mérida calderonista, dictados por los diversos gobiernos de Estados Unidos en medio de la desnacionalización bancaria zedillista, que abolió una fuente de financiamiento relevante para invertir en la exploración de nuevos yacimientos en el Golfo de México.
No se ha perdido todo. Desgraciadamente hoy asistimos impotentes a la desnacionalización de Pemex, producto de cinco gobiernos neoliberales totalmente sumisos a Estados Unidos (y recientemente a España), pero la buena nueva es que las corrientes históricas van en sentido opuesto a la teología neoliberal, que prohijó la reforma energética entreguista, cuando se han derrumbado los endebles axiomas del sicótico libre mercado y han iniciado las exequias del fin del dolarcentrismo y del imperio unipolar, con el advenimiento del incipiente orden multipolar y de regionalismos creativos y nacionalismos luminosos que le abren a México nuevas ventanas de oportunidad para definir su destino sin necesidad de colisionar infructuosamente con nuestros vecinos, sea quien fuere.
Nuestra relación con la Casa Blanca debe cesar de ser vertical, además de que tal genuflexión neoliberal no nos aportó nada durante casi tres décadas perdidas.
Entendemos que, dada la disparidad en el crecimiento y desarrollo de ambos vecinos, tampoco la relación puede ser horizontal, pero sí la podemos hacer más diagonal, cuando México debe reanudar su estrecha relación con el resto de Latinoamérica como puente civilizatorio entre el norte y el sur del continente, sin olvidar diversificar nuestras alianzas con Europa y las nuevas potencias emergentes del RIC (Rusia, India y China).
Esperamos que nuestro próximo libro sobre el petróleo se llame la Segunda nacionalización de Pemex
, consecutivo a nuestra reciente publicación La desnacionalización de Pemex.
Comisión Coordinadora de la Resistencia Civil Pacífica en Nuevo León. Convención Nacional Democrática (CND). e mail: resistenciamty@gmail.com, resistenciacivilnl@gmail.com