GRAN MARCHA DE PROTESTA CONTRA LA IMPOSICIÓN DE PEÑA NIETO.
EN MONTERREY, NUEVO LEÓN.
Protestan por el resultado de las elecciones
El Regio 07 de julio de 2012, Raúl A. Rubio Cano./ Con el interés de demostrara
que la juventud universitaria de Nuevo León, está en contra de la
imposición de Enrique Peña Nieto, más de 15 mil estudiantes salieron a
marchar por tres horas por las principales calles del centro de
Monterrey.
Cabe mencionar que no hay marcha juvenil que se pueda comparar a
ello, desde las lucha por la Autonomía de la UANL en 1971 o tal vez, las
grandes marchas del magisterio en los noventa, contra el gobierno del
estado por el problema del ISSSTELEON.
La marcha de los estudiantes arrancó a las tres de la tarde de la
plaza histórica de Colegio Civil, se desplazó por la calle Washington
hasta la calle Villagrán, situación que llamó la atención a los
organizadores, porque seguían saliendo contingentes de Colegio Civil,
luego tomaron Aramberri y, posteriormente Villagómez para llegar a la
calle de Espinosa, y poder pasar frente a las instalaciones de Televisa
Monterrey en silencio.
Posteriormente, la marcha tomaría Cuauhtémoc y al pasar por el
hospital Oca, guardaron silencio y luego llegaron a la calzada Madero
para voltear en Juárez, llegaron a Ocampo y de ahí a la calle Zuazua
para asentarse en la Explanada de los Héroes.
En general los integrantes de la marcha no dejaron de lanzar
consignas en contra del fraude electoral que atribuyen al IFE y que si
hay imposición de Peña Nieto, habrá revolución. Igualmente, utilizaron
una serie de tambores, flautas, caracoles y hasta un gaitero acompañó
con su música los gritos y consignas de los jóvenes en contra del mal
gobierno, todo ello lleno de mantas, pancartas y disfraces de Peña Nieto
y Carlos Salinas realizando situaciones burlescas.
La llegada de los jóvenes llenó la explanada y se impartieron varios
discursos por parte de integrantes de la Asamblea Universitaria de
Nuevo León y el movimiento Yo Soy 132. La joven Alejandra Franco
indicaría que nunca más permanecerán sin saber lo que ocurre, porque hay
un compromiso de los jóvenes con su sociedad; por su parte, la señora
Rosario Ibarra de Piedra quién fue invitada a dar algunas palabras,
manifestó su gusto por la participación de los jóvenes, y que ello
permitirá detener las desapariciones contra la ciudadanía y malos
gobiernos.
Exigen tipificar el delito de desaparición forzada en Nuevo León.
Exigen de rodillas tipificación.
LA SÚPLICA. De rodillas, un hombre pide a la Diputación Permanente aprobar la iniciativa para tipificar la desaparición forzada. Foto: Francisco Bustos
Urgen familiares al Congreso local a destrabar iniciativa en próximo periodo.
Ángel Charles, El Norte, Monterrey, México (7 julio 2012).-Familiares
de personas desaparecidas en Nuevo León y activistas de Ciudadanos en
Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. se apostaron ayer en el Congreso
local para exigirles a los diputados locales tipificar el delito de
desaparición forzada.
Armados con pancartas, una cruz de madera e imágenes de los
desaparecidos, los familiares se manifestaron en el recinto legislativo
durante la sesión de la Diputación Permanente.
"Les exigimos que agenden en el periodo extraordinario la tipificación
del delito de desaparición forzada", expresó Liz Sánchez, de Cadhac, al
Diputado tricolor Heriberto Cano, presidente de la Comisión de Justicia.
"No sabemos por qué no incluyen este tema, a la sociedad de Nuevo León
le urge que se tipifique, por la cantidad de delitos que se siguen
presentando".
Pancartas con las leyendas: "Basta de impunidad" y "¿Por qué no
tipifican el delito de desaparición forzada?, ¿a qué le temen?, ¿qué
esconden?, ¿a quién protegen?", fueron desplegadas en el recinto.
En esta ocasión, la manifestación fue más allá y uno de los familiares
se apostó frente al presidio donde los legisladores desarrollaban la
sesión de la Diputación Permanente para exigir justicia.
Hincado de frente a los legisladores cargando en una mano una cruz de
madera y en la otra la imagen de uno de los desaparecidos, uno de los
quejosos demandó a los legisladores sacar este tema adelante.
"No saben lo que hemos sufrido, les pedimos que no le den vueltas al
asunto y ya pongan este delito en la ley", dijo el manifestante.
Al finalizar la sesión, apenas el Diputado priista Cano se paró para
escuchar brevemente las demandas de los manifestantes, sin querer
ahondar en el tema, ni tampoco establecer un compromiso de cuándo se
discutiría el asunto.
El 27 de enero, familiares de víctimas y organizaciones se congregaron
en la Explanada de los Héroes para exigir al Gobierno tipificar la
desaparición forzada de personas, cuya característica es la
participación de autoridades.
El Norte, Monterrey, N.L., México (5 julio 2012).-Ante
el inminente inejercicio de la acción penal a favor de los marinos que
el año pasado dispararon y mataron a un joven que se encontraba en su
casa, en Apodaca, los padres del ahora occiso acudieron a la PGR para
solicitar que no se den por concluidas las investigaciones.
Gustavo Acosta Reyes y su esposa llegaron a las 10:40 horas de ayer
frente a las instalaciones de la dependencia federal ubicadas por la
Carretera a Laredo, en Escobedo, junto con unas 35 personas del grupo
Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. y una abogada.
El hijo de Acosta Reyes, Gustavo Acosta Luján, murió en su domicilio el 1
de septiembre del 2011 al ser baleado por elementos de la Secretaría de
Marina que lo señalaron como delincuente.
"Con fecha del 21 de junio se nos notificó la consulta del no ejercicio
de la acción penal; la ley nos faculta para presentar un recurso de
inconformidad dentro de los siguientes 15 días.
"Es en este contexto que venimos aquí a la Procuraduría a entregarle a
la Agencia del Ministerio Público Número 2 especializada en delitos
cometidos por servidores públicos el recurso de inconformidad", explicó
María Álvarez, abogada que acompañaba a los inconformes.
Mientras que los padres del fallecido junto con la litigante ingresaron a
la PGR, el resto de las personas con pancartas en mano comenzaron a
protestar en la Carretera Laredo con dirección a Monterrey, provocando
congestionamiento vial.
La protesta terminó faltando 5 minutos para el mediodía, cuando salieron
de la PGR los padres del ahora occiso y la abogada que los representó.
"Sostuvimos una reunión con el fiscal y con el subdelegado de
Averiguaciones Previas, y pudieron darse cuenta que la averiguación fue
deficientemente integrada y que no hay elementos suficientes para dictar
el no ejercicio", puntualizó la litigante.
De acuerdo con archivos periodísticos, el 1 de enero del 2011 la Semar
anunció que en la Colonia Jardines de San Andrés, en Apodaca, abatieron a
un hombre que en su casa tenía drogas y dos armas largas.
La fuente había señalado que al llegar a la casa y ser agredidos a
balazos, los marinos repelieron la agresión, y murió Acosta Luján, quien
tenía 30 años.
Carta urgente a los mexicanos que se sientan engañados
Estimados ciudadanos:
Los
resultados dados a conocer en las encuestas de salida por los canales
de televisión y por el mismo IFE dejan en claro una sola cosa: El plan
continúa. Desde semanas atrás el propósito era mostrar en las
encuestas a un candidato fuerte, con 10, 15 y hasta 20 puntos de ventaja
sobre su más cercano contendiente, para que al final, con la
complicidad del IFE se pudiera dar como resultado el triunfo de Enrique
Peña Nieto. El plan continúa. Lo que viene es dejar que se desfogue
la frustración de aquellos que se sientan defraudados, dejar que salgan a
las calles, llamarlos rijosos, inconformes, malos perdedores y después
de un tiempo esperar su resignación. Las redes sociales jugarán un
papel importante y desde ahí se llamará a una Revolución, entonces la
gente saldrá a manifestarse, mostrarán su enojó, su coraje, su
frustración y al llegar a casa encenderán el televisor y se relajarán
viendo el programa Pequeños Gigantes, Sabadazo o Derbez en cuando. Señores,
señoras, no entiendo cómo es posible que se pueda pensar en armar una
Revolución, en salir a violentar, en exponerse a los golpes y a las
balas, cuando la Revolución la podemos iniciar desde nuestras casas.
Existe
un aparato llamado control remoto que tiene la opción de eliminar
canales. Pues eliminemos todos los canales de Televisa y TV Azteca. Así
es como debemos iniciar esta Revolución. Si salimos a la calle ellos se reirán de nosotros como Carlos Marín se rió de AMLO en su programa de Tercer Grado.
Muchos
dicen ser capaces de salir y arriesgar incluso su vida por conseguir un
país democrático, pero son incapaces de eliminar los canales de las
televisoras que están imponiendo otro presidente espurio. La única manera de poner de rodillas a las televisoras es eliminando esos canales de nuestro televisor. Se
imaginan ¿qué pasaría si todos los que no votaron por EPN, dejaran de
ver Televisa, TV Azteca o todos esas estaciones de radio y medios de
comunicación que se hicieron cómplices del fraude? Vamos a quitarnos
el yugo de las televisoras, de esos medios de comunicación que se han
vendido al mejor postor y que velan por sus propios intereses antes que
por los intereses comunes, nuestros intereses que en realidad no les
interesan. Vamos a liberarnos de su dictadura. Vamos a boicotear sus canales, sus productos, sus medios de comunicación.
Yo
crecí con las ilustraciones de Mafalda y una de ellas decía que si
todos los chinos saltaran una vez al mismo tiempo, todo el mundo
temblaría. Vamos a demostrar nuestro poder. Vamos a dar ese salto todos
al mismo tiempo. Vamos a ponerlos a temblar. Vamos a darles en donde más
les duele, en el bolsillo. Vamos a unirnos en esta cruzada que no busca
ganancias económicas ni políticas, que no busca liderazgos, que sólo
pretende demostrar que nosotros tenemos el poder.
Aquellos que se
opongan, los que prefieran la inmovilidad, no se tomen la molestia en
responder con su insidia; ya no los vamos a escuchar. Si prefieren que
las cosas sigan como están, ustedes son los que están chingando su madre
(su origen), pero también están chingando a sus hijos (su destino).
¿Querían
hacer algo? ¿Se preguntaban que podíamos hacer? Esto sólo es una parte.
La parte más importante es el cambio que podemos realizar en nosotros.
Vamos a demostrarles que lo que más vale de México son los mexicanos.
Vamos a ser mejores ciudadanos. No necesito hacer una lista de las cosas
que debemos cambiar. Cada uno de nosotros sabe por intuición en qué
está actuando de manera incorrecta o ilegal.
Vamos a dar un giro a
nuestras actitudes, eso es una Revolución, una verdadera Revolución,
hacer que las cosas cambien con el poder que nos confiere nuestra
voluntad.
Pero esto va a funcionar sólo si aceptamos nuestra necesidad de cambiar, de otro modo dejemos que las cosas sigan igual.
CATEOS ILEGALES PRIVACIÓN
DE LA VIDA Y DEMÁS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS POR LA MARINA ARMADA DE
MÉXICO EN MONTERREY, NUEVO LEÓN.
Caso:
Gustavo Acosta Luján
03
de julio de 2012
El
jueves 1º de septiembre de 2011 por la madrugada un comando de la Marina Armada
de México irrumpió en una casa habitación localizada en la Colonia Jardines de
San Andrés, en Apodaca, N.L. En esta acción fue asesinado por los militares el
ciudadano Gustavo Acosta Luján, de 31 años, cuando ante las palabras soeces y
la exigencia de los marinos golpeando la
puerta les franqueó la entrada a su
domicilio.
Gustavo,
quien estaba en la planta baja cuidando a su padre enfermo, pidió a gritos a
los militares que se tranquilizaran pues en la vivienda solo estaban su padre
enfermo y su familia. Como respuesta recibió en su cabeza y hombro sendos
disparos de arma de fuego de alto poder cayendo sin vida frente a su padre y su
hermano Daniel que bajaba la escalera. En la planta alta se encontraban su
hermana Karen, su madre y su sobrina de nueve años.
Gustavo
es una víctima inocente más de esta “guerra” absurda que ha causado más de
50,000 mexicanos muertos. Los marinos allanaron la vivienda sin orden de cateo
y dispararon sin mediar advertencia alguna. De este operativo dio cuenta la televisión
local y al decir de los reporteros, los jefes del comando de la Marina Armada
de México no dieron explicación ni presentaron orden judicial que legitimara su
arbitraria incursión en la vivienda; tales operativos son anticonstitucionales
y ni siquiera están acompañados por representantes de la comisión estatal o
nacional de derechos humanos o de algún agente del ministerio público.
En
esa madrugada los marinos sacaron a la familia de la vivienda y los retiraron a
más de cien metros. Hicieron traer una ambulancia para que retiraran el cuerpo
de Gustavo Acosta Luján, a su hermano Daniel lo golpean, le ponen una venda en
los ojos y un arma en sus manos.
El
Agente del Ministerio Público llegó a tomar conocimiento de los hechos, varias
horas después, cerca de las cuatro de la mañana. La escena ya había sido
manipulada por La Marina colocando armas y droga en la vivienda, arguyendo
además que dispararon en legítima defensa.
Las
acusaciones en contra de la familia Acosta Luján por parte de la Marina fueron
consideradas sin fundamento por la Procuraduría Federal por no haber elementos
para proceder por el supuesto acopio de armas y posesión de droga, ni por haber
supuestamente efectuado disparos.
La
familia presentó oportunamente ante la PGR la denuncia en contra de los militares
por el asesinato de su hijo, para que se investigue, juzgue y castigue a los
responsables de la muerte de Gustavo así como por los daños causados a su vivienda,
por el robo de sus pertenencias y demás violaciones a sus derechos humanos.
Exigen además que se limpie su nombre.
Como
resultado de la tardada y deficiente integración de la averiguación previa,
hace unos días el fiscal federal notificó a la familia Acosta Luján que no
encontró elementos para fincar responsabilidad a los integrantes del comando de
la Marina que intervinieron en los hechos donde se privó de la vida a su hijo Gustavo,
por lo que procederá a dictar el no ejercicio de la acción penal.
Ya
han pasado 10 meses del brutal asesinato, el fiscal federal no ha tomado en consideración
los testimonios que rindieron los vecinos que fortalecen la denuncia, ni las
declaraciones de los familiares de la víctima, ni el video, reportajes y demás
elementos probatorios que se aportaron a la averiguación.
El próximo miércoles 04 de julio de
2012acudirá la familia Acosta Luján a la Delegación
de la PGR en el Estado a interponer un Recurso Legal en contra de la
indebida resolución del Fiscal Federal. Los invitamos a acompañarlos, acudiendo a las 10:00 horas al local de CADHAC en Padre Mier Frente a la Purísima
para de ahí partir hacia el norte del Área Metropolitana de Monterrey a la
Carretera a Laredo que es donde se localiza el edificio de la PGR, donde
llegaremos entre las 10:30 y las 11:00 horas.
Exigimos que se
investigue debidamente, se procese, juzgue y castigue ejercitando acción penal
en contra de los responsables. BASTA DE IMPUNIDAD.
Comisión de Resistencia Civil Pacífica en Nuevo León
Comisión Coordinadora de la
Resistencia Civil Pacífica en Nuevo León.
Convención Nacional Democrática (CND).
e mail: resistenciamty@gmail.com, resistenciacivilnl@gmail.com