skip to main |
skip to sidebar
|
Mercados alternativos, una alternativa a la economía popular y una práctica solidaria con productores del campo |
 |
|
Fundan los Mercados Alternativos de Consumo Solidario |
 |
Cooperativa de consumo dirigida a rescatar el campo mexicano. |
Redacción La Coperacha
Ciudad de México // 06 de mayo de 2013
El fin de semana se constituyeron formalmente los Mercados Alternativos
de Consumo Solidario (MACS) que funcionará bajo el modelo de cooperativa
de consumo.
En la asamblea constitutiva de los MACS participaron 56 socios
fundadores y más de 100 invitados, dentro de los cuáles había
representantes de colectivos y de los legisladores Raúl Morón y Gloria
Bautista.
En entrevista con La Coperacha, el secretario de administración de los
MACS, Fabián Coria, anunció que en dos semanas iniciarán la distribución
de las canastas de consumo para socios que incluirán fríjol, azúcar,
arroz, huevo, jitomate, cebolla, elote y pepino, estos últimos de
acuerdo a la temporada.
Coria precisó que es tarea de los nuevos socios integrar a los MACS a 10
personas más para que con la distribución de las canastas se apoye el
rescate del campo mexicano.
“Tenemos en puerta un intenso trabajo con productores de Morelos,
Guerrero, de la Sierra Norte de Puebla, de Papantla, Veracruz y de
Sonora”, señaló Coria.
Además explicó que en comunidades de estados como Morelos, Veracruz,
Guerrero y Michoacán han vivido problemas de extorsión por parte del
crimen organizado, por lo que deben implementar una estrategia para
ayudar a los productores de esas regiones, agregó Coria.
Los MACS a la par de ser una cooperativa de consumo que trabaja en redes
solidarias entre productores y consumidores, ofrece la opción de abrir
Micro MACS, que son centros de distribución barrial administrados por
los propios socios y que generará un ingreso extra para quien los
atienda.
En un recorrido en la sede del MACS Central, ubicado en Albeniz num.
170, colonia Guadalupe Victoria, delegación Gustavo A. Madero, el
coordinador del proyecto, Gerardo Yamamoto, explicó las diferentes
líneas de trabajo que estarán abordando.
Destacan MACS Cultura y MACS Derechos Humanos, donde brindan actividades artísticas y culturales, así como asesorías legales.
Los MACS cuentan también con un proyecto de lectura para infantes
llamado Bebeteca, una cafetería abierta al público, un espacio para la
proyección de cine y una sede para alojamiento de visitantes foráneos.
Con una aportación de cien pesos, cualquier persona puede ser socio y
dueño de esta cooperativa que busca generar una nueva alianza entre el
campo y la ciudad, basada en los principios de la economía solidaria.
Más información en el teléfono 5533 0982 o al correo macs.mexico@yahoo.com.mx
La Coperacha |
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario